Saltar al contenido
Web de Perros

¿Cómo entrenar a tu perro para que use su caseta de perros?

Tener a la mascota de la casa en la sala es una gran experiencia, hace parte de tener una familia y es parte fundamental de los que queremos tener un perro en casa. Sin embargo, existen ocasiones en las cuales es necesario que ellos entren en su propia casa de perros, cuando viene un amigo alérgico a ellos, cuando no queremos que molesten a las visitas o cuando necesitamos controlar su comportamiento.

Si la casa de tu perro se encuentra afuera en el jardín, en el exterior, puede que suceda un temporal de lluvia, o tengas una hermosa tarde de sol, y sin embargo el perro se resiste a quedarse o siquiera entrar en su propia caseta ¿Por qué sucede esto? ¿Cómo podemos adiestrarlo para que aprenda a usar su propia casa?

Algunas mascotas entienden automáticamente que la casa de perros que acabas de comprarle es de ellos, es su espacio intimo y seguro. Sin embargo, existen otros perros, aquellos con un temperamento diferente, que ven aquel lugar como un agujero negro a punto de consumirlos.

Enseñémosle a usar la caseta de perros

Cuando tu mascota es un cachorro joven, en sus primeros meses de vida, será mucho más fácil adaptarlos a una casa de perros, para ellos es como una guarida, un nido, un lugar donde sentirse protegidos, su refugio personal.

Un perro mayor, más adulto y maduro, que no está acostumbrado a este tipo de espacios cerrados, ve a una caseta de perros como un lugar de castigo, una trampa para encerrarlos y que no puedan salir a ser ellos mismos.

Si es tu caso, y tu perro no quiere entrar a su casa, es momento de cambiar su percepción negativa de aquel lugar por impulsos positivos que lo alienten a entrar en ella, especialmente cuando se le da una orden.

Especialmente si tu perro duerme afuera y durante los fríos meses de invierno o los calurosos días de verano, querrás que tu perro de forma autónoma se refugie en su caseta de perros, que se proteja del frío o del inclemente sol, que no tema apropiarse de esta como su espacio personal.

¿Por dónde empezamos el entrenamiento?

Primero que todo debemos pensar en el tamaño, el de tu perro y el de la caseta. Si la casa de perro que acabamos de comprar no es del tamaño propicio para tu mascota canina, ya sea porque es demasiado chica para él o ella o demasiado grande como para refugiarse del frío, empezamos por mal camino y comenzar el adiestramiento será más difícil, especialmente cuando esta es más pequeña a su tamaño regular, le resultará incómoda para acostumbrarse a ella.

Es necesario que tu perro no solo pueda entrar fácilmente en su casa, también debe poder darse vuelta con relativa facilidad para acomodarse y quedar con el hocico hacia afuera.

Utiliza una manta suave, una cama o un poco de paja sobre el suelo de la casa, que proyecte la apariencia y el sentido de ser un lugar cómodo, suave y cálido. Puedes acompañar el interior de la casa con su juguete favorito o algo de comida para que poco a poco se acostumbre a estar dentro de ella.

Presenta la casa en un día fresco, limpio, que su primera experiencia al entrar sea positiva, nunca lo castigues por o usarla o lo fuerces a entrar empujándolo dentro de ella, esto generar desconfianza en el animal para que realice la tarea por cuenta propia.

Método 1: refuerzo con comida

  • Paso 1 | Comida cerca de la caseta: Coloca un tazón de sus golosinas favoritas en la puerta de la caseta, o tira pequeños bocados alrededor de ella, si entra en esta, felicítalo rascando su cabeza ya acariciándolo.
  • Paso 2 | Comida en la entrada: Coloca comida en la entrada de la caseta, en la parte interior de la misma, que la coma introduciendo su cabeza dentro del lugar, poco a poco ira explorando que es un lugar seguro.
  • Paso 3 | Comida dentro de la casa: Juega a tirar comida a tu perro, tirando un poco de esta dentro de la caseta para que entre a buscarla y solo felicítalo cuando recoja la comida que ha tomado dentro de esta. Rascar su cuello y orejas será suficiente.
  • Paso 4 | Casa de puertas abiertas: Una vez tu perro ingrese a la casa no intentes bloquear la entrada o evitar que salga de ella a voluntad, entenderá que es una trampa y la próxima vez que ingrese no podrá volver a salir, transmitirá inseguridad sobre la caseta y los reflejos de tu perro.
  • Paso 5 | Refuerza el comportamiento positivo: Juega con tu perro sin que salga de casa, pidiéndole que de la pata, se siente o se eche, pero solo premiarás su comportamiento con comida o juegos cuando haga los trucos dentro de su casa de perros.

Método 2: Captura y premio

  • Paso 1 | Enfoque: Siéntate cerca de la casa de tu perro. Cuando se acerque a ti y a la casa utiliza un clicker y una golosina para reforzar positivamente el acercamiento.
  • Paso 2 | Incrementa este enfoque: Alienta a tu perro a que huela y toque su casa, cuando lo haga has un clic y entrégale algo de comida.
  • Paso 3 | Refuerza su entrada: Introduce tu cabeza dentro de la casa, alentando al perro a buscar lo mismo que tu, cuando ingrese su cabeza de forma independiente, sin empujarlo a ello, dale un poco de su bocado favorito.
  • Paso 4 | Que se acueste: Si tu perro entiende la orden de acostado o echado, pídele que lo haga una vez haya ingresado en la caseta, cada vez que cumpla la orden refuérzalo positivamente con un poco de comida.
  • Paso 5 | Estancia positiva: Mientras tu perro este dentro de su caseta, dale compañía y mucho afecto, consiéntelo si se mantiene dentro de ella, así asociara el amor y los abrazos a su caseta y sabrá que es el lugar más amoroso de su entorno.

Método 3: El juego de las escondidas

  • Paso 1 | Jugar: Juega con tu perro y su juguete preferido, pero siempre cerca de su casa nueva.
  • Paso 2 | Recuperar el juguete: Si el juguete de tu perro es una pelota, tírala dentro de la casa, así se verá obligado a entrar a buscarlo.
  • Paso 3 | Usa la casa de escondite: Intenta esconderte detrás de la casa de tu perro y llámalo para que te busque, una vez te encuentre, refuerza su comportamiento con cariño y mimos.
  • Paso 4 | Acompañalo: Una vez tu perro se adecue a entrar y salir de su casa, siéntate junto a la puerta, cuando este se encuentre dentro de ella y habla con él, consiéntelo y juega, así terminarás de reforzar la buena vibra de la caseta y su interés por utilizarla o permanecer dentro de ella cuando se le pida.

No es una tarea que se pueda ejecutar de la noche a la mañana, según la edad y el temperamento de tu mascota, puede tomarte desde un par de minutos hasta varias horas o días el conseguir que asocie la caseta de perros como parte de su ser. Recuerda siempre que es más difícil enseñarle trucos a un perro viejo, al igual que sucede con las personas.